Reseña: Besos Entre Líneas de May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú.


Muchas gracias a la Editorial Planeta por enviarme un ejemplar para reseñar en el blog.

SINOPSIS Y RESEÑA (SIN SPOILERS):

Antes de empezar, quiero aclarar que esta reseña no está hecha para criticar a las autoras ni a la editorial. Como cualquier otra novela, Besos Entre Líneas es reseñada en mi blog por su contenido, ya sea bueno, mediocre o malo, y las emociones que me ha provocado.

Debo admitir que me puse en contacto con la editorial para hacerme con un ejemplar de la novela por la gran cantidad de reseñas que había leído hasta el momento. La mayoría eran bastante negativas, lo cual me pareció inquietante, pues parecía tener un buen argumento. Así pues, decidí olvidar todas las opiniones leídas para formar la mía propia.

Empezaré hablando de los personajes.

Emma me parece una chica muy superficial y plana. No veo el desarrollo de su personaje a lo largo de la novela, lo cual me frustra. Me parece muy infantil y poco decidida, sin personalidad alguna. En cada escena parece que se trate de una nueva Emma, pues todavía no identifico su carácter ni rasgos que la definan y distingan del resto de personajes. No se mantiene firme en su individualidad y es muy decepcionante lo radicalmente diferente que puede actuar en escenas similares pero en diferentes puntos de la novela. Si se tratara de un personaje redondo que cambia su manera de actuar a lo largo del libro me parecería perfecto, pero no es así. Emma cambia constantemente porque quiere adaptarse a muchos tópicos literarios para los que se necesitan actitudes incompatibles.

Por otro lado, es una chica muy egoísta. Entiendo que su situación familiar pueda agobiarle y hacerle querer una vida diferente. Comprendo lo difícil que puede ser vivir de esa manera, pero lo que no voy a comprender nunca es su egoísmo. Con unos pocos encuentros con Eric, Emma prefiere pensar en él que cuidar de su padre enfermo. No me parecería incorrecto (al fin y al cabo no puede cargar con todos los problemas y merece vivir una vida) si lo llevara de manera sana. Emma llega a utilizar a su padre para poder encontrarse con Eric, y no me parece para nada bien. Es egoísta.

Esther y Sandra son prescindibles, innecesarias para la historia. Además, insoportables. Esther es irritante. Aprovecho para decir que considero que el intento de crear un personaje homosexual ha acabado arrastrando estereotipos muy equivocados, como los gustos literarios y preferencias de personajes según su sexo.


Gabriel no me ha gustado para nada. No conseguía creerme su papel en la historia, ni su acento mexicano ni nada. Un personaje creado con la única finalidad de dificultar la relación principal de la historia. Debo admitir que me he sentido muy frustrada leyendo sobre ese triángulo amoroso tan innecesario y fuera de lugar.

En cuanto a Eric, no sé bien bien qué decir. En un principio, le odié. No por ser un malote, sino porque (otra vez) no me creí para nada su personalidad. Sin embargo, cuando Gabriel aparece, le echo en falta. No sé si realmente he acabado sintiendo cierta atracción hacia tal personaje o si me he dejado mover por frustraciones, pero la verdad es que he disfrutado con él.

La novela carece de descripciones. El ritmo se dispara y las escenas en general, las acciones de los personajes más concretamente, son muy precipitadas. Esa falta de descripción produce una falta de realismo, lo cual genera un alejamiento con los personajes y por lo tanto un desagrado hacia ellos. Con un poco más de explicación y de profundidad, podría llegar a sentirme identificada con alguno de los aspectos de la protagonista. Emma y yo coincidimos en muchos gustos y hobbies, pero es la falta de profundidad la que no me permite conectar con ella.

Cuando las autoras hicieron pública la sinopsis de la novela, me encantó la idea de poder leer una historia que se acercara tanto al mundo de los libros, que es uno de mis favoritos. Me fascinó que dos chicas que conocen la blogosfera y la comunidad de Booktube de primera mano fueran a escribir sobre ellos. Sin embargo, considero que en vez de utilizar la literatura como un gran punto de apoyo en la historia, se ha abusado de ella y de las referencias literarias. Para alguien que conoce toda esta comunidad, no presenta ningún problema: entiendes las referencias, las bromas, conoces los títulos y autores mencionados... Para alguien que no esté muy puesto en el tema, debe ser muy aburrido. En mi opinión, se le da demasiado bombo a la literatura y a sus comunidades. En muchas ocasiones parece que se trate de un manual de cómo ser booktuber o bloguera.

Considero que Besos Entre Líneas abusa del drama. No hay un solo personaje que no tenga ningún problema. Menos la protagonista, claro, ella está rota por los problemas de los demás. Hay demasiadas enfermedades, para nada bien tratadas ni explicadas, hay tragedia en todo momento, incluso cuando no es necesaria. Soy la primera que ama las novelas contemporáneas llenas de drama, pero a esta se le desborda. Hay tanto drama, y además mal llevado, que cansa.

Hablemos de las casualidades. ¿Existen? Entiendo que en un pueblo pequeño sea fácil encontrarte con las mismas personas en más de un lugar, pero creo que es exagerada la cantidad de escenas que siguen el patrón de la casualidad. No sé si la intención era hacer ver lo destinados que están ciertos personajes, pero es muy surrealista que a cada dos pasos se encuentren. Otra de las cosas mágicas es la velocidad en la que Emma gana popularidad en las redes sociales. Llevo casi un año en el blog y Emma, con tan solo unas horas, ha ganado más seguidores que yo en todo este tiempo. Es algo que me ha parecido curioso, porque tratándose de una novela muy relacionada con ese mundo, debería haber cuidado más esos detalles.

En cuanto a la pluma de las autoras, me he sentido decepcionada. Es una escritura muy pobre y poco cuidada. Puede que la intención fuera hacer una historia cercana al público joven, sin complicaciones ni formalidades a la hora de hablar, pero a mí me ha resultado infantil y muy distante al drama que abrazan estas 300 páginas.

Si tuviera que recomendar la novela a alguien, la recomendaría a aquellos lectores jóvenes que están empezando o quieren empezar en el mundo de literatura contemporánea juvenil, ya que no es para nada compleja y esto te hace querer seguir leyendo.

Si eres una persona con experiencia en el género, no recomiendo esta novela como una lectura rica en vocabulario y contenido, pero sí para pasar un buen rato. La verdad es que lo he leído entre carcajadas, y no porque sea una comedia, ya que se trata de un drama en toda regla, sino porque la historia cae en tópicos muy exagerados y mal llevados en cada página, y es divertido de leer. Me parece una buena fanfiction, pero no la recomiendo como novela para la estantería de mejores lecturas. Los que me sigáis en Twitter o me conozcáis, sabéis que soy una fanática de los dramas románticos poco cuidados y desarrollados, y he leído muchos. Besos Entre Líneas me parece una buena opción para aquellos lectores que, como yo, busquen un rato divertido y una historia que no requiera mucha concentración ni cambios anímicos bruscos.

PUNTUACIÓN:


8 Comentarios

  1. Es la tercera reseña de este libro que leo hoy, y desde que salió supe que no iba a leerlo y leyendo las reseña lo confirmo pues no me llama nada
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por dejar un comentario! Un beso muy fuerte, espero que mi reseña te haya ayudado <3

      Eliminar
  2. Fantástica reseña! No le tenía muchas ganas a esta novela para ser sincero pero después de las críticas que he leído reafirmo mi pensamiento inicial. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que mi reseña te haya ayudado y gustado <3

      Eliminar
  3. Hola! Estaba buscando reseñas de este libro y me has confirmado la que ya me parecia, que no me iba a apetecer leerlo.
    Gracias por tu fantastica reseña y por ser tan sincera
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    Jo, pensaba que te seguía porque te sigo en instagram pero veo que no ;___; Acabo de leer tu comentario y coincido en muchísimas cosas contigo: la novela está plaga de casualidades, hay un montón de enfermedades y drama gratuito metido con calzador (que a mi también me encantan las novelas con mucho drama, pero hay un límite xD), los personajes son bastante flojos (y la protagonista demasiado egoísta y pava) y la trama me pareció insulsa y repetitiva. Lo único bueno que le vi en realidad a la novela fue que, para mi, está bien escrito (y con esto me refiero a que no hay faltas de ortografía ni nada de eso, aunque sí es cierto que tampoco tiene una calidad literaria estratosférica xD) y que, obviamente, se lee muy muy rápido :)

    Yo me quedé con la conclusión de que ni es tan malo como dicen pero tampoco tan bueno como otros comentaban. Ya nos hemos quitado ese gusanillo que nos picaba xD

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por seguirme y por dejarme un comentario! Un besazo <3

      Eliminar